Conjunción de planetas

Junio ofrece un inusual espectáculo que ocurre cada 18 años. Los vecinos más cercanos de la Tierra, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, se podrán apreciar mejor el viernes 24, una hora antes del amanecer.

En junio, el cielo nos está ofreciendo un espectáculo poco frecuente: la alineación de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Es tan poco frecuente que es posible verlo una vez cada 18 años, así que en diciembre de 2004 fue la última vez que pudo apreciarse y la próxima será hasta 2040.

El 24 de junio será el mejor día para observar este espectáculo y dado que los cinco planetas son los vecinos más próximos de la Tierra, para observarlos no necesitas ni telescopio ni binoculares, pero sí debes levantarte una media hora antes del amanecer y tener un cielo despejado.

De acuerdo con los expertos, la calidad de la observación será mejor en lugares rurales porque tienen cielos más oscuros, libres de contaminación lumínica; sin embargo, el espectáculo también podrá disfrutarse sin problema desde las ciudades.

Del grupo de cinco planetas, Mercurio es usualmente el más difícil de apreciar debido a su cercanía al sol, pero al irse alejando progresivamente, facilitará su observación y justo el 24 será cuando esté más lejos del sol.

Adicionalmente, el 23 de junio la Luna se ubicará en el cielo entre Venus y Marte -justo en el lugar que le correspondería a la Tierra-, por lo que será posible admirar seis cuerpos celestes alineados en el cielo.

¿Y qué es una conjunción? Es un evento en el que dos planetas, un planeta y la Luna, o un planeta y una estrella, aparecen juntos en el cielo nocturno de la Tierra. Tal proximidad de planetas es una ilusión óptica, porque en realidad, están muy lejos unos de otros.

Según Space, los planetas se ven en fila porque todos viajan en el plano del Sistema Solar, conocido como eclíptica; sin embargo, si bien se perciben cerca unos con otros, en realidad cada uno tiene millones de kilómetros de distancia entre sí.

Recuerda que se repetirá hasta 2040, así que es mejor no dejar escapar esta oportunidad.

La diferencia entre el avistamiento de 2004 y la de este año es que la brecha entre Mercurio y Saturno es mucho más corta. ¿Cómo será dentro de 18 años?

  • ¿AFICIONADO A LA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA?
  • Participa en las observaciones que se realizan en Lunaria en colaboración con la SAG.
  • ¿Cuando? Cada segundo viernes de mes, en la explanada del planetario.
  • La entrada es gratuita.
  • No necesitas telescopio, pero si tienes uno puedes traerlo.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Planetario de Jalisco

Otras noticias