La mejor manera de celebrar y promover la ciencia y la tecnología entre mujeres y niñas es con actividades relacionadas, así que este 11 de febrero participa en conferencias y talleres de UDEGSpace en Lunaria
En la actualidad la brecha de género en la ciencia sigue estando presente. De acuerdo con la Unesco, menos de 30 por ciento de investigadores en el mundo son mujeres.
Para lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en este ámbito y romper con la brecha de género, desde 2015 la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Es así que, para celebrar, en Lunaria se realizarán actividades especiales en colaboración con UDEGSpace, una organización estudiantil de la Universidad de Guadalajara, dirigida por y para estudiantes, dedicada a la divulgación, investigación y desarrollo de tecnología aeroespacial.

El programa incluye la charla “Astrobiología: terraformación de Marte”, con Tonatzin Anahí Gutiérrez Gómez, estudiante de la Licenciatura en Química, quien expondrá algunos de los retos y avances científicos en la Terraformación del Planeta Rojo.
A través de la mesa redonda “Conociendo mujeres mexicanas en la ciencia”, UDEGSpace nos acercará a varias mujeres de distintas carreras que platicarán acerca de ellas y cómo es su día a día. Esta actividad que se desarrollará en la explanada de Lunaria será grabada para Diálogos Espaciales el podcast oficial de la comunidad.
Para acercar la ciencia a las niñas y los niños se incluyeron en el programa talleres con temáticas diferentes. Claudia Itzel Aragón, estudiante de Ingeniería Mecánica Eléctrica, y Andrea López Cardona, quien cursa la Licenciatura en Biología, presentarán el taller «¿Por qué vuelan los globos aerostáticos? y explicarán cómo funcionan estas máquinas voladoras.
Todos hemos jugado con burbujas y las vemos desplazarse y elevarse por el aire, pero ¿es posible que reboten? En el taller “Burbujas que rebotan”, con las estudiantes de la Licenciatura en Física, Rebeca Guadalupe Martínez Espejo, Rosaura Patricia Delgado Ortiz y Viviana Itzel Cardona Ortiz, los participantes podrán descubrir cómo lograrlo.
Si crees que lo tuyo es la robótica, pero no sabes ni qué es, el taller “Robótica experta para inexpertos”, con Nicoleth Otero, Klaire Castañeda y Carolina Olivares, estudiantes de Ingeniería Mecánica Eléctrica, hará que te sientas identificada o identificado y entiendas un poco más del mundo tecnológico.
Muchas son las mujeres que, a lo largo de la historia de la ciencia y la tecnología, no obtuvieron el reconocimiento a sus aportes. En “Sobre hombros de ingenieras”, Miryam Lizette Caloca Hernández y Joanna Nataly Araiza Abarca, estudiantes de Ingeniería Mecánica Eléctrica e Ingeniería en Computación, respectivamente, nos contarán la historia de vida de tres grandes ingenieras.
Con estas actividades UDEGSpace y Lunaria contribuyen en el objetivo de resaltar la importancia de que más mujeres y niñas se inclinen por carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) para que lleguen a formar parte de las comunidades de ciencia y tecnología.
Las actividades no tienen costo adicional al precio del boleto de entrada al Planetario y Centro Interactivo de Jalisco “Lunaria”.
PROGRAMA
- 12:00 – 12:40 / Conferencia
- Astrobiología: terraformación de Marte
- Actividad con registro previo enviando correo a planetariolunariaof@gmail.com (plazo límite: viernes 10 de febrero por la noche)
- Edad recomendada: todo público
- 12:50 – 13:30 / Mesa redonda
- Conociendo mujeres mexicanas en la ciencia
- Actividad con registro previo; se realizará en la explanada de Lunaria.
- Edad recomendada: todo público
- 14:45 – 15:15 / Taller
- Robótica experta para inexpertos
- Edad recomendada: para niñas y niños
- 15:15 – 16:00 / Taller
- ¿Por qué vuelan los globos aerostáticos?
- Edad recomendada: para niñas y niños
- 16:20 – 17:00 / Taller
- Burbujas que rebotan
- Edad recomendada: para niñas y niños
- 17:00 – 18:00 Conferencia/taller
- Sobre hombros de ingenieras
- Edad recomendada: para niñas y niños