Te esperamos este sábado 14 de octubre para presenciar juntos el Eclipse Anular de Sol desde la explanada de Lunaria. Abriremos desde las 9:00 horas. Te guiaremos para que hagas observación de una manera segura.
Un eclipse de Sol es un evento astronómico espectacular que amerita observarse al aire libre. No desde la ventana, ni por la tele ni por una transmisión en vivo. Hay que salir y entrar en contacto con el cielo, por supuesto aplicando las medidas de seguridad necesarias para proteger los ojos.

Aunque el Eclipse Anular de Sol del 14 de octubre lo veremos en Jalisco de forma parcial, no deja de ser un regalo de la naturaleza y queremos que este fenómeno que nos preparan el Sol, la Luna y la Tierra lo disfrutes en Lunaria.
A partir de las 9:00 y hasta las 12:30 horas se realizarán varias actividades en la explanada del Planetario, para todo público y sin costo.
La primera actividad de la jornada será el Taller de Eclipses en el que se aprenderá qué son estos fenómenos astronómicos, por qué y cada cuánto ocurren, cómo tienen que estar alineados el Sol, la Luna y la Tierra y cuál es la razón por la que en nuestro Estado estaremos viendo el eclipse de manera parcial. Posteriormente los asistentes podrán elaborar una caja estenopeica para observar de manera indirecta, con el Sol proyectándose al interior de su artefacto.
Si deseas armar este artefacto casero trae una caja de zapatos, tijeras o cúter, pegamento o cinta, un cuadro pequeño de papel aluminio (del de tu cocina), hoja blanca y un tubo de papel sanitario o de servilletas.
A las 9:31, cuando inicie la fase parcial del eclipse, comenzará la observación directa con telescopios y observación indirecta con cajas estenopeicas. En todo momento se dará asesoría para la correcta observación, recuerda que a un Eclipse Anular de Sol, desde que inicia hasta que concluye, hay que verlo usando gafas para eclipses, filtro de soldador sombra 14, binoculares especializados, telescopios o cámaras con filtro solar, o bien con proyección óptica como la que se consigue con las cajas estenopeicas; si tienes alguno de estos medios de observación puedes traerlo.

Desde las antiguas culturas y aún en nuestros días, los eclipses han sido asociados a divinidades, a fenómenos sobrenaturales o a desgracias. Es por eso que, a las 10:00 horas, un cuentacuentos nos abrirá una ventana a los mitos y las leyendas en torno a estos fenómenos astronómicos.
Puesto que el eclipse durará poco más de tres horas, para aplacar el hambre trae todo lo que consideres necesario para tu pícnic e instálate en el área que se asignará en el parque. No olvides incluir una manta, bloqueador solar y tu gorra o sombrero favorito, recuerda que estarás todo el tiempo en el exterior.
¿Sabías que en un año se producen entre 4 y 7 eclipses, incluyendo los de Sol y los de Luna? No los podemos ver todos porque estamos en diferentes partes del planeta; sin embargo, este sábado 14 estaremos en un lugar afortunado para ver este Eclipse Anular de Sol que, aunque será parcial por nuestra ubicación, tendrá una magnitud considerable ya que observaremos al astro rey eclipsado por la Luna en un 62.32 %.
No te pierdas de esta experiencia, ¡será para el recuerdo! Pero no olvides la importancia de mirar hacia el Sol con la protección debida o recurre a la observación indirecta del eclipse.
SÁBADO 14 DE OCTUBRE
- 9:00 a 12:30 horas
- Explanada de Lunaria
- Carlos Pereira 792, Col. Miraflores, junto a la Normal
- Estacionamiento Av. Normalistas 796, segundo acceso
QUE NO SE TE OLVIDE
- Tendremos telescopios para observación directa, pero si tienes lentes para eclipse, tráelos
- Si tienes telescopio con filtro solar puedes traerlo
- Si traes cámara, recuerda que debe tener filtro solar
- Si traes binoculares recuerda que deben ser solares
- ¿Ya se te vino encima el eclipse y no sabes ni qué? No te preocupes, te recomendamos planetariojalisco.com/los-eclipses-que-vienen/