El Sol y la Luna en la mira de India

El país asiático lanzó su primera misión para estudiar la corona solar, la cromosfera, la fotosfera y los vientos solares. También consiguió el primer alunizaje en el polo sur de la Luna, una región inexplorada.

India se suma los esfuerzos de varios países para desentrañar los misterios del Sol, y además acaba de convertirse en el primer país en lograr el alunizaje de una nave en el polo sur de la Luna.

Este sábado 2 de septiembre, lanzó con éxito la sonda Aditya-L1, su primera misión espacial destinada al estudio del Sol.

La sonda Aditya-L1 estudiará la dinámica de fenómenos solares . Foto: NASA

Aditya-L1, nombre de la deidad hindú del Sol, cumplirá con su labor desde el punto llamado L1, que está situado a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra y ofrece una visión ininterrumpida del astro, sin verse afectada por eclipses u ocultaciones.

La nave está equipada con siete cargas útiles para estudiar la corona solar, la cromosfera, la fotosfera y los vientos solares, según informó la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO).

Está previsto que este primer observatorio solar de India tarde 125 días en llegar a su destino.

De acuerdo con la ISRO, es importante el estudio del Sol para obtener información que ayude a comprender los problemas del calentamiento coronal, la eyección de masa coronal, las actividades previas a las llamaradas solares y sus características, la dinámica del clima espacial, el estudio de la propagación de partículas y los campos en el medio interplanetario.

Cuando ocurren eyecciones de masa coronal se producen enormes descargas de plasma y energía magnética procedentes de la atmósfera del Sol. Son explosiones tan potentes que pueden alcanzar la Tierra y perturbar potencialmente el funcionamiento de los satélites. Así que Aditya-L1 pretende arrojar luz sobre la dinámica de éste y otros fenómenos solares mediante la obtención de imágenes y la medición de partículas en la atmósfera superior de nuestra estrella.

ALUNIZAJE EN EL POLO SUR

India lanzó Aditya-L1 apenas una semana después de enviar a la Luna la misión Chandrayaan-3 y convertirse en el primer país en conseguir un alunizaje en el polo sur del satélite de la Tierra.

El 23 de agosto, India se convirtió en el primer país en aterrizar con éxito una nave cerca del polo sur de la Luna, un viaje histórico a un territorio inexplorado.

La Agencia Espacial de India compartió las primeras imágenes de su misión en el polo sur de la Luna, una región donde los fondos de cráteres no han recibido la luz del Sol en miles de millones de años. Foto: ISRO

Científicos sospechan que en esa región pueden encontrarse reservas de agua en forma de hielo. Por lo pronto, Chandrayaan-3 reportó presencia de azufre.

La sonda de India viajó acompañada por Pragyan, un pequeño vehículo de seis ruedas y apenas 6 kilos de peso, que trabajará sobre la superficie lunar durante 14 días.

La misión de India supone la posibilidad de poder explorar, por vez primera in situ, una región polar de la Luna donde existen fondos de cráteres que no han recibido la luz del Sol en miles de millones de años, lo que significa que conservan la composición química primitiva del Sistema Solar.

India, sin duda, alimenta esa fascinación por nuestro satélite y por conocer sus misterios que ha pervivido través de la historia de la humanidad.

EL SOL

  • Radio: 700 mil kilómetros
  • Distancia de la Tierra al Sol: 150 millones de kilómetros aproximadamente
  • Tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a la Tierra: 8 minutos y 20 segundos
Fuentes: ISRO / Agencia Sinc / France 24 / Los Ángeles Times
Fotos: ISRO / NASA

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Planetario de Jalisco

Otras noticias