El observatorio de la ESA comienza a revolucionar la astronomía con cinco imágenes a todo color del Universo distante. En los siguientes seis años creará el mapa 3D más extenso del cosmos hasta el momento.
Con sus primeras cinco imágenes científicas, el telescopio Euclides revela la influencia de la materia y energía oscuras en el Universo. Es la visión más nítida hasta ahora del cosmos.
Las nuevas imágenes traen ante nuestros ojos, en colores vibrantes, las vistas de un gran cúmulo de miles de galaxias distantes, dos galaxias cercanas en primer plano, un cúmulo globular y una nebulosa de emisión, una región de formación estelar.


«Nunca habíamos visto imágenes astronómicas como éstas, con tantos detalles. Son aún más bellas y nítidas de lo que podíamos esperar, y nos muestran muchas características nunca antes vistas en zonas bien conocidas del Universo cercano. Ahora estamos preparados para observar miles de millones de galaxias y estudiar su evolución a lo largo del tiempo cósmico».
René Laurejis / Científico jefe de la misión
Euclides se lanzó el 1 de julio desde Cabo Cañaveral, Florida. La Agencia Espacial Europea (ESA), con contribuciones de la NASA, lidera la misión de este observatorio de campo amplio capaz de crear imágenes de alta nitidez en una sola sesión, a diferencia del Telescopio Espacial James Webb, que se enfoca en áreas pequeñas pero ofrece mayor resolución.
¿QUÉ SE VE EN LAS IMÁGENES?
Gracias a su visión amplia, Euclides pudo capturar 1,000 galaxias del cúmulo Perseo y más de 100,000 galaxias adicionales detrás de él. Situada a 240 millones de años luz de la Tierra, Perseo es una de las estructuras más masivas conocidas en el Universo.

Imagen: ESA/NASA
Otra brillante imagen muestra la vista de Euclides de un cúmulo globular llamado NGC 6397, un conjunto de estrellas unidas gravitacionalmente que no forman una galaxia. Ningún otro telescopio puede capturar un cúmulo globular completo en una sola observación y distinguir tantas estrellas dentro de él. No en balde la ESA se refiere a este telescopio como un detective del Universo oscuro.
La galaxia espiral IC 342, está a unos 11 millones de años luz de la Tierra, detrás del abarrotado plano de la Vía Láctea; el polvo, el gas y las estrellas la oscurecen de nuestra vista, pero con su instrumento de infrarrojo cercano, Euclides pudo mirar a través del polvo y medir la luz de las muchas estrellas frías y de baja masa que dominan la galaxia.
Para crear mapas 3D del Universo, Euclides necesita observar la luz de las galaxias a distancias tan largas como 10,000 años luz. En el Universo temprano, estos objetos carecen de una forma espiral ordenada, su apariencia es más irregular y de menor tamaño. Euclides observó a NGC 6822, una galaxia enana irregular que en realidad se encuentra muy cerca, a sólo 1,6 millones de años luz de la Tierra.
Es miembro del Grupo Local, el cúmulo al que pertenece la Vía Láctea. ¿Por qué estudiar una galaxia irregular cercana? Porque al estudiar la baja metalicidad de galaxias como NGC 6822 en nuestro vecindario galáctico nos permite comprender cómo evolucionan a través del tiempo.
La Nebulosa Cabeza de Caballo es parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, la región de formación de estrellas más cercana a la Tierra. Con la imagen de Euclides, los científicos esperan encontrar muchos planetas tenues y nunca antes vistos, enanas marrones y estrellas jóvenes.
MAPA 3D MÁS EXTENSO DEL UNIVERSO
La primera visión del cosmos de Euclides no sólo es hermosa, sino también inmensamente valiosa para la comunidad científica, dice la ESA.

Imagen: ESA/NASA
Con sus primeras cinco imágenes, el observatorio de campo amplio nos muestra todo lo que puede hacer su enfoque de rastreo para estudiar eso que los científicos llaman la energía oscura, el misterioso impulsor detrás de la acelerada e inexplicable expansión del Universo, donde la gravedad debería unir todo, pero todo se está separando cada vez más rápido.
Para estudiar este fenómeno, los científicos mapearán la presencia de otro misterio cósmico cinco veces más común que la materia ordinaria: la materia oscura. Esta sustancia invisible sólo puede “observarse” por su efecto gravitacional sobre los objetos del cosmos. Si la influencia expansiva de la energía oscura en el Universo ha cambiado con el tiempo, ese cambio debería registrarse en cómo se distribuye la materia oscura a gran escala… y Euclides debería poder capturarlo.
De acuerdo con la ESA, las primeras imágenes del telescopio demuestran que está listo para crear el mapa 3D más extenso del Universo hasta el momento. Durante los próximos seis años observará las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias en un radio de 10 mil millones de años luz y dará un gran salto en la comprensión del cosmos.

¿POR QUÉ SE LLAMA EUCLIDES?
- El telescopio de la ESA fue bautizado en honor al matemático griego Euclides.
- A Euclides se le considera el padre de la geometría y el telescopio medirá la distribución y formas de las galaxias.