México quedará bajo la sombra de la Luna con los eclipses solares de octubre de 2023 y abril de 2024. Será la oportunidad de maravillarnos con dos espectáculos naturales impresionantes que guardarás en la memoria.
Nuestro país estará bajo la sombra parcial de la Luna cuando ésta se interponga en el camino de la luz del Sol hacia la Tierra, provocando dos eclipses solares en un lapso de 6 meses entre ellos. El primero ocurrirá el 14 de octubre de 2023 y será del tipo anular. El segundo será hasta el 8 de abril de 2024 y se tratará de un Eclipse Total.

¿Qué ocurre durante los eclipses anulares y los totales? Te explicamos primero el más próximo, el Eclipse Anular:
Ocurre cuando la Luna nueva está muy cerca del plano de la eclíptica, en una alineación precisa entre el Sol y la Tierra, pero como nuestro satélite se encuentra en apogeo, es decir en su punto más alejado de la Tierra, parece más pequeña y no bloquea por completo el diámetro solar. Al ubicarse delante de nuestra estrella se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande, creando el efecto de un anillo alrededor de ella, al que coloquialmente se le llama “anillo de fuego”.
El 14 de octubre, el Eclipse Solar Anular recorrerá la mayor parte de América; iniciará en Oregon, Estados Unidos, seguirá hacia el sur de México, América Central, Colombia y Brasil.
En México, los únicos estados que podrán presenciarlo serán Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La duración máxima del fenómeno será de 5 minutos y 12 segundos.
En el resto del país podremos verlo de forma parcial. En el caso de Jalisco será posible observar entre el 60 y 64 por ciento del disco solar eclipsado por la Luna. El espectáculo astronómico iniciará a las 9:31:06 a. m y su máximo ocurrirá a las 10:59:36 a. m.
Para nuestra entidad, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), junto con INEGI Informa y la colaboración del doctor Sergio Huanaco Álvarez, especializado en Ciencias Planetarias, elaboró un mapa que te permitirá saber cuándo y dónde disfrutarlo.

“Seremos afortunados en poder observar una porción considerable del Sol siendo eclipsado”, afirma Huanaco Álvarez en una entrevista realizada por el Coecytjal.
En el mapa se indican horarios para Guadalajara y otras localidades; la franja en la que el eclipse se verá completo; el porcentaje del área del Sol que cubrirá la Luna según la ubicación del espectador, así como las fases de este espectáculo astronómico.
Ingresa a este link, llena el formulario y descarga el mapa: https://forms.gle/P9Dy2pxqH8JvK5L4A
Para que sepas más sobre los horarios de visualización del eclipse en cada municipio de Jalisco puedes consultar este enlace:
ECLIPSE SOLAR TOTAL
México está en lo que se denomina «camino de la totalidad» por el que avanzará la sombra de la Luna durante los dos eclipses que vienen, así que, al igual que el 14 de octubre, el 8 de abril de 2024 nuestro país será de los privilegiados en ver cómo el cono umbral se irá abriendo camino, pero esta vez para regalarnos un Eclipse Total de Sol, uno de los espectáculos más grandiosos de la naturaleza.

El “camino de la totalidad” de este eclipse es una delgada franja de tierra que se extiende por nuestro país, Estados Unidos y Canadá y que permitirá que muchas personas, ubicadas dentro de ella, vean al Sol eclipsado totalmente.
Durante este fenómeno, cuando la Luna pasa frente al Sol cubre perfectamente el disco solar, mientras que la corona brilla espectacularmente a su alrededor.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar donde ocurren los impresionantes eclipses solares que vemos. ¿Por qué sucede esto?, por una maravillosa coincidencia: Los dos cuerpos no son realmente del mismo tamaño, ya que el Sol tiene 400 veces el diámetro de la Luna. Pero nuestra estrella también está 400 veces más lejos de nosotros, y esta relación entre el tamaño y la distancia hace que el Sol y la Luna aparezcan del mismo tamaño, por eso es que nos ofrecen experiencias asombrosas.
«Para volver a observar un Eclipse Total de Sol habrá que esperar hasta marzo de 2052, por eso es importante observarlo y de manera correcta»
Sergio Huanaco Álvarez
Doctor en Ciencias Planetarias
En 2024, Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua y Coahuila serán los estados privilegiados con la vista espectacular del Sol cubierto 100 por ciento por la Luna. En Jalisco podremos ver el 90 por ciento del disco solar bloqueado, es decir lo veremos de forma parcial. Debes estar listo a las 10:50:38 a. m., hora de inicio y esperar su máximo, a las 12:09:34 p. m.
No dudes en ponerte en la ruta de este eclipse ya que no se repetirá sino hasta marzo de 2052. Serán sólo 4 minutos y 28 segundos los que te dejarán una gran experiencia grabada en tu memoria.
El mapa de este eclipse lo encontrarás también en el link https://forms.gle/P9Dy2pxqH8JvK5L4A
TALLER DE ECLIPSES
La observación del Sol y de un Eclipse Solar necesita protección ocular. Puedes ver nuestra estrella y un eclipse con gafas especiales, pero NUNCA directamente ya que la radiación puede dañar tu vista.
Lentes certificados, binoculares especializados que bloquean la luz del Sol 100 mil veces y filtro para soldar sombra 14 te permiten observar de manera directa, además de telescopios equipados con filtros especiales.
De manera indirecta puedes hacerlo a través de una caja estenopeica con materiales sencillos que tienes en casa y en Lunaria te enseñamos cómo hacerla. Los sábados y los domingos, a las 12:00 o 17:00 horas, participa en el Taller Eclipses Solares, sólo tienes que traer lo siguiente:

- Caja de zapatos
- Tijeras o cúter
- Papel aluminio (20×20 cm)
- Cinta y/o pegamento
- Tubo de papel sanitario o servilletas
- Hoja blanca tamaño carta
El taller se realiza en la explanada de Lunaria, de manera gratuita. ¡No te eclipses!, trae tu material y quedarás listo para octubre 14 y 8 de abril de 2024. Además, síguenos en redes sociales para que te mantengas informado de más actividades.

PARA SABER MÁS
- En este enlace puedes escuchar al doctor en Ciencias Planetarias, Sergio Huanaco Álvarez, quien nos explica qué son, por qué ocurren los eclipses y las maneras seguras de observarlo.
PARA TU AGENDA
CHARLA
- “Eclipses de Sol y su observación segura”
- Con el doctor Sergio Huanaco Álvarez
- Sábado 23 de septiembre
- 14:00 horas
- Domo de Lunaria
- Pon atención y participa en la trivia solar; podrás llevarte un regalo sorpresa.