El 1° de noviembre, cuando la nave espacial Lucy sobrevoló Dinkinesh, se encontró no con un asteroide, sino con dos. Las primeras imágenes enviadas a Tierra muestran este sistema binario ubicado en el cinturón principal.
En la exploración del espacio puede haber muchas emocionantes sorpresas, como la que acaba de dar la misión Lucy de la NASA que encontró dos asteroides donde se pensaba que había uno.
En su camino a explorar los asteroides troyanos asociados a la órbita de Júpiter, Lucy hizo un sobrevuelo a un cuerpo mucho más cercano, en el cinturón principal, y las primeras imágenes que envió a Tierra revelan que el pequeño asteroide llamado Dinkinesh es en realidad un sistema binario.
En las semanas previas a este sobrevuelo, el equipo de Lucy se había preguntado si Dinkinesh podría ser un sistema binario, dado que los instrumentos de la nave observaban que el brillo del asteroide cambiaba con el tiempo. Las primeras imágenes del encuentro despejaron todas las dudas.
A partir de un análisis preliminar de estas imágenes, se estima que el cuerpo más grande mide aproximadamente 790 metros en su punto más ancho, mientras que el más pequeño mide 220 metros.
Aunque este encuentro se llevó a cabo como un test de ingeniería, los científicos del equipo están estudiando los datos para comprender mejor la naturaleza de los pequeños asteroides.
«Sabíamos que éste iba a ser el asteroide del cinturón principal más pequeño visto de cerca», afirma Keith Noll, científico del proyecto Lucy, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.
«El hecho de que sean dos lo hace aún más emocionante. En algunos aspectos, estos asteroides se parecen al binario de asteroides cercanos a la Tierra Didymos y Dimorphos que vio DART, pero hay algunas diferencias realmente interesantes que investigaremos».
El equipo tardará hasta una semana en descargar el resto de los datos del encuentro desde la nave espacial. Los utilizará para evaluar el comportamiento de Lucy durante este sobrevuelo y para preparar el próximo acercamiento al asteroide del cinturón principal Donaldjohanson, en 2025.
Lucy estará entonces bien preparada para encontrarse con los principales objetivos de la misión: los asteroides troyanos de Júpiter, a partir de 2027.

Lucy será la primera nave espacial en visitar estos asteroides. Al estudiarlos de cerca, los científicos esperan perfeccionar sus teorías sobre cómo se formaron los planetas de nuestro Sistema Solar, hace 4,500 millones de años, y por qué evolucionaron a su configuración actual.
Para saber más acerca del viaje de Lucy entra al enlace planetariojalisco.com/lucy-visita-su-primer-asteroide/
¿QUÉ SON LOS ASTEROIDES TROYANOS?
- Reciben su nombre en honor a personajes de la mitología griega.
- Giran alrededor del Sol en dos enjambres, un grupo delante de Júpiter en su trayectoria y el otro detrás de él.
- Fueron descubiertos en 1906 por el astrónomo alemán Max Wolf.