¡Súmate a la Semana Mundial del Espacio 2025!

Con actividades educativas y lúdicas participaremos en la celebración global que destaca los avances en la exploración del cosmos y los esfuerzos por hacerlo habitable. Te esperamos el 5, 8, 9 y 10 de octubre.

¿Cómo sería vivir en el espacio? Sin duda falta mucho camino por recorrer para hacerlo habitable, pero las investigaciones sobre la adaptabilidad humana, uso de recursos en entornos fuera de la Tierra, así como los avances revolucionarios que incluyen hábitats espaciales nos dicen que se vale soñar… como un día se soñó con ir a la Luna.

«Vivir en el espacio» es justamente el lema de la Semana Mundial del Espacio 2025 y así el evento invita a compartir conocimientos, recursos e iniciativas que conviertan en una realidad alcanzable habitar el cosmos.

Del 4 al 10 de octubre, agencias espaciales, empresas aeroespaciales, escuelas, planetarios, museos y clubes de astronomía de todo el mundo realizarán actividades educativas y de divulgación que destaquen la contribución de la ciencia y la tecnología a la exploración del espacio y los beneficios que como humanidad recibimos de eso.

La historia del Universo y por supuesto de nuestro planeta, se cuenta a través de rocas. No te pierdas la exhibición «Rocas terrestres y del espacio».

El Planetario y Centro Interactivo de Jalisco “Lunaria” se suma a este evento global con un programa especial que integra una charla impartida por el doctor en Ciencias Planetarias Sergio Huanaco Álvarez, en la que hablará acerca de los retos, logros y descubrimientos de la humanidad más allá de nuestro planeta.

Las nebulosas son inmensas nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas, pondrás manos a la obra para crear la tuya y encerrarla en un frasco.

Huanaco Álvarez también mostrará en Lunaria parte de su colección de rocas terrestres y meteoritos, objetos que encierran la historia de la Tierra y del Universo. 

 Además, a través de actividades lúdicas hablaremos de anatomía y exploración espacial para que conozcas datos clave de la medicina que mantiene sanos a los astronautas.

También podrás experimentar lo que siente un astronauta viviendo sin gravedad y con movilidad limitada. ¿Serías capaz de caminar, recoger objetos y realizar tareas con un traje espacial en otros mundos?

En una carrera de obstáculos te haremos sentir los retos del día a día de los astronautas.

En esta Semana Mundial del Espacio 2025 queremos llevarte hasta la nebulosas, esas inmensas nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas, verdaderos viveros cósmicos que iluminan el Universo con sus colores brillantes. Podrás transportarte hasta ellas a través de un taller creativo en el que aprenderás cómo se forman.

¿Te animarías a vivir en el espacio? Por lo pronto ¡vente a vivir la Semana Mundial del Espacio en Lunaria! Consulta el programa especial que tendremos el 5, 8, 9 y 10 de octubre.

PROGRAMA

5 de octubre

Conferencia
“La Exploración del Espacio” 

Conoce los retos, logros y descubrimientos que la humanidad ha alcanzado al aventurarse más allá de nuestro planeta.

Imparte: Doctor en Ciencias Planetarias Sergio Huanaco Álvarez

12:00 p.m.

5 de octubre

Exhibición
“Rocas terrestres y del espacio” 

Descubre cómo los minerales, las piedras de nuestro planeta y los meteoritos del cosmos guardan la historia de la Tierra y del Universo.

A partir de la 1:00 p.m.

 8 de octubre

Juego de lotería
“Anatomía en órbita” 

Combina anatomía y exploración espacial para conocer datos clave de la medicina que mantiene sanos a los astronautas.

3:00 a 5:00 p.m.

9 y 10 de octubre

Carrera de obstáculos
“Muévete como un astronauta” 

Pondrás a prueba tu cuerpo mientras descubres los retos físicos de vivir sin gravedad.

1:30 y 3:30 p.m.

10 de octubre

Taller*
“Laboratorio estelar” 

Descubre qué son las nebulosas y por qué son esenciales para el nacimiento de las estrellas.

11:30 a.m., 1:00 y 4:30 p.m.

*Indispensable traer tus materiales:

  • Un frasco de vidrio con tapa (mayonesa, papilla para bebé, etc.) limpio y sin etiquetas, o un vaso transparente con tapa.
  • Un paquete chico de algodón.
  • Una cuchara de plástico.
  • Diamantina de colores variados.
  • Un paquete de colorantes artificiales variados.

¿Sabías que?

La Semana Mundial del Espacio se celebra desde 1999 para conmemorar dos eventos:

  • Lanzamiento del primer satélite creado por el hombre, el Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957; así se  abrió el camino a la exploración espacial.
  • Firma del Tratado sobre los principios que deben regir la exploración y utilización con fines pacíficos del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, el 10 de octubre de 1967. 
Fuente: worldspaceweek.org

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Planetario de Jalisco

Otras noticias