Del 2 al 5 de octubre, seremos uno de los nodos de la celebración global 100 Horas de Astronomía; tendremos talleres, charlas y observaciones para acercarte a la ciencia que ayuda a comprender el cielo.
Hace 100 años, en 1925, fue posible proyectar un cielo artificial sobre una cúpula y mostrar los movimientos de planetas y estrellas; surgía así una herramienta fundamental para la difusión de la astronomía: el primer planetario.
La idea de Oskar von Miller, fundador del Deutsches Museum, fue materializada por la compañía de lentes e instrumentos ópticos Carl Zeiss, de Jena, que construyó un proyector electromecánico con el que fue posible mostrar una simulación de 4,500 estrellas, la Vía Láctea, el Sol, la Luna y los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Un siglo después, hay más de 4,000 planetarios en todo el mundo que con los avances tecnológicos han conseguido espectaculares experiencias inmersivas para acercarnos al cosmos y conocer más de sus misterios.

El Planetario y Centro Interactivo de Jalisco “Lunaria” es uno de esos 4,000 espacios y se sumará a la celebración global 100 Horas de Astronomía, organizada por la Oficina de Divulgación de la Astronomía (OAO) y la International Planetarium Society (IPS), para fomentar el acercamiento a la ciencia que nos ayuda a comprender el cielo nocturno.
Del 2 al 5 de octubre de 2025 Lunaria será uno de los nodos que promoverán la curiosidad y el entendimiento del Universo a través de un programa especial que incluye observaciones públicas, talleres y charlas.
Con actividades presenciales y online, acercaremos a nuestros visitantes de todas las edades a la belleza del cosmos. Si eres de los que han dejado de mirar hacia el cielo te invitamos a reconectar con él, consulta el programa y .
PROGRAMA 100 HORAS DE ASTRONOMÍA
- 2 de octubre
- Charla
Día a día en el espacio: ¿Cómo mantiene su salud un astronauta?
Aurora Palafox se desarrolla en la Medicina Aeroespacial así que se enfoca en dos universos: el cuerpo humano y el cosmos. Como parte de sus trabajos de divulgación hablará sobre el ciclo de sueño, despertar en un lugar donde el Sol está más cerca, la importancia de la alimentación y el ejercicio, cambios físicos y demás condiciones que impactan en la vida y la salud de un astronauta.
Horario 12:00 p.m.

- 2 y 3 de octubre
- Taller demostrativo
Polarización: El filtro cósmico
La luz no siempre viaja de la misma forma: puede viajar en distintas direcciones y, al filtrarla, podemos revelar patrones ocultos. En este taller descubriremos el fenómeno de la polarización mediante actividades prácticas con filtros, láseres y superficies reflectantes. Además, conoceremos cómo los astrónomos utilizan la polarización para estudiar la luz de estrellas, planetas y nebulosas, e incluso detectar polvo cósmico y campos magnéticos en el espacio.
Horario: 11:30 a.m., 1:00 y 4:00 p.m.
- 4 de octubre
- Taller
Mapa estelar
Un taller de planisferio celeste consiste en que cada participante arme y aprenda a usar un disco giratorio que muestra qué constelaciones son visibles en el cielo según la fecha y la hora. Durante la actividad se explica cómo orientarlo, se realizan ejercicios prácticos de búsqueda de constelaciones y se enseña a aplicarlo en observaciones reales del cielo nocturno.
Horario: 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 4:00 p.m.
- 5 de octubre
- Taller
Arte de otro planeta
Nerak Gemini impartirá este taller creativo en el que los participantes podrán dar color al cosmos pintando figuras de yeso con forma de planetas, astronautas, cohetes y estrellas. A través de la actividad se fomenta la imaginación y se despierta el interés por la exploración espacial, mientras cada persona se lleva a casa una pieza única hecha por sus propias manos.
Horario: A partir de las 12:00
- 5 de octubre

Observación solar guiada
Con ayuda de telescopios equipados con filtros especiales, los participantes podrán observar de manera segura la superficie del Sol. Se destacarán fenómenos como las manchas solares, las protuberancias y la importancia de nuestra estrella como fuente de energía y vida. Esta actividad conecta al público con la astronomía práctica y resalta el papel central del Sol en nuestro sistema planetario.
Horario: A partir de las 11:30 a.m.
- 2 al 5 de octubre
- Experiencia inmersiva
Tour cósmico
Conecta con la astrobiología explorando las lunas del Sistema Solar en el domo digital del Planetario Lunaria.
Jueves y viernes
Horario: 12:00 p.m. y 2:30 p.m.
Sábado y domingo
Horario: 1:00 p.m., 3:00 p.m. y 5:00 p.m.
ACTIVIDADES ONLINE
- 2 de octubre
- Transmisión | Canal de Youtube de OAO
Big Astronomy, Big Aspirations
Espectáculo 360° para conocer el trabajo de quienes hacen astronomía moderna. Además, Ardis Herrold ofrecerá la charla «El Observatorio Vera C. Rubin de la NSF-DOE: Los años transformadores»
Horario: A partir de las 9:00 a.m.
- 3 de octubre
- Transmisión | Canal de Youtube de OAO
24 Hours of Planetariums
Evento continuo transmitido en vivo desde el Planetario Municipal de Akashi, en Japón, para conocer la labor de planetarios de todo el mundo.
Horario: A partir de las 9:00 p.m.
- 4 de octubre
- Transmisión | Canal de Youtube de OAO
24 Hours of Planetariums
Visitantes del Planetario y Centro Interactivo de Jalisco “Lunaria” cuentan al mundo cómo fue su exploración en un recinto que contribuye a la divulgación de la Astronomía.
Horario: a partir de las 5 p.m.