Desde el 6 de diciembre de 2016 se estableció el Día Internacional del Asteroide para sensibilizar sobre los riesgos del impacto de estas rocas espaciales que, aunque lejanas, son peligro latente para el planeta Tierra.
Desde el 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que declara el 30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides. ¿Por qué se eligió ese día? Porque justo el 30 de junio, pero de 1908, se estrelló en Siberia el asteroide Tunguska.
Otro antecedente más de que los asteroides son una amenaza lejana, pero latente fue que el 15 de febrero de 2013, una inmensa bola de fuego entró en la atmósfera y se desintegró en el cielo de Chelyabinsk, Rusia. Según la NASA, el asteroide medía 18 metros de diámetro y pesaba 11 mil toneladas. Fue el segundo impacto más importante, tras el del Tunguska.

Más atrás en la historia del planeta, hace 66 millones de años, un impacto en la península de Yucatán creó un cráter de unos 180 kilómetros de diámetro, aniquilando una gran cantidad de especies del planeta, incluidos los dinosaurios. Muchos científicos todavía están tratando de armar las piezas de ese rompecabezas, pero se estima que el asteroide que provocó este impacto pudo haber sido de tipo rocoso, rico en compuestos de silicio y carbono, con un diámetro estimado de 10 kilómetros.
Es así que establecer un día para sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de estas rocas espaciales no es una idea producto de la ficción. La intención de la efeméride, dice la ONU, es informar sobre las medidas de comunicación que se adoptarían en todo el mundo si hubiera una amenaza verosímil de impacto de un objeto cercano a la Tierra.
Desde 2016 la comunidad internacional trabaja en la identificación de los objetos que podrían colisionar con nuestro planeta y la preparación de medidas para mitigar los efectos. Cada año se realiza el Asteroid Day, un evento que reúne a expertos de todo el mundo que comparten todos sus conocimientos y experiencias esperando conocer más de los asteroides y sus impactos potenciales.
EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
Los asteroides son guardianes de los secretos sobre cómo se formó el sistema solar. La mayoría son planetas fallidos y entre más se sabe acerca de ellos, más se descubre su riqueza en minerales y otros recursos que pemitirían explorar y utilizar el espacio de manera eficiente.
Son muchos los ojos y las herramientas dedicadas al monitoreo de estas rocas espaciales. Por ejemplo, la NASA tiene Eyes on Asteroids, la aplicación web en 3D en tiempo real que proporciona información interactiva de la población de objetos cercanos a la Tierra.
Además, la NASA tiene en marcha una ambiciosa misión: en noviembre de 2021 lanzó DART que se impactará contra Dimorphos, un asteroide de 163 metros de diámetro que es, a su vez, la luna de otro asteroide, Didymos, de 780 metros. Lo hará, según lo planeado, a finales de septiembre de 2022, cuando el sistema Didymos se encuentre en uno de sus puntos orbitales más cercanos a la Tierra, a unos 11 millones de kilómetros.

En concreto, los expertos piensan que la forma más eficaz de desviar una amenaza es lanzar una nave para colisionar contra ella y cambiar así su órbita, de modo que con DART estarían aplicando una técnica de defensa planetaria activa.
Actualmente están identificados 28 mil objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), que siguen órbitas que pasan a través del sistema solar interior. Estos objetos son rastreados cuidadosamente por astrónomos financiados por la NASA, por si alguno pudiera representar una amenaza de impacto contra nuestro planeta.
Aunque, de acuerdo con la NASA, no se conoce una amenaza significativa de impacto para los próximos cien años o más, hay muchas mentes trabajando en la defensa planetaria.
¿SABÍAS QUE?
- OSIRIS-REx se dirige de regreso a la Tierra después de recolectar polvo y rocas del asteroide Bennu.
- Su contenedor de muestra aterrizará en el desierto de Utah en septiembre de 2023. Luego, los científicos recolectarán el contenedor y examinarán las muestras en busca de pistas sobre cómo se formaron los planetas y comenzó la vida.
Fuentes:
https://www.un.org/es/observances/asteroid-day
https://www.jpl.nasa.gov/asteroid-watch
Asteroidday.org